Descripción
Está formado por ácidos grasos insaturados. Es un derivado del ácido sórbico, que se obtiene de forma natural o sintética a través de diferentes métodos químicos. El sorbato potásico es la sal resultante de la reacción del ácido sórbico de hidróxido es la sal resultante de la reacción del ácido sórbico e hidróxido potásico. Una vez que se diluye libera el ácido sórbico.
PROPIEDADES
Aspecto Gránulos blancos
Olor Inodoro o con ligero olor
Pureza, % Min. 98.0 Máx. 101.0
Solubilidad en Agua Soluble /67.6g/100mL a 20°C)
pH Min. 8.0 Máx. 11.0
APLICACIONES
Su principal función es actuar como conservante alimentario, aunque también se usa en otras industrias. Es un conservante suave, fungicida y bactericida de elevada eficacia y seguridad, es soluble en agua.
El efecto del sorbato de potasio es inhibir el desarrollo de microorganismos patógenos como el Clostridium botulínum, estafilococo o Salmonella; pero además mantiene la viabilidad de microorganismos beneficiosos como las bacterias lácticas (lactobacillus acidophilus). Puede ser incorporado directamente a los productos durante su preparación o mediante tratamientos de superficie, no aporta olores o sabores que puedan alterar el sabor típico del alimento al que se añade. Este compuesto no debe ser utilizado en productos en cuya elaboración entra en juego la fermentación, ya que retarda el crecimiento de las levaduras y otros tipos de hongos. También retarda el crecimiento de bacterias.
EMPAQUE Y CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Presentación 25Kg.
Se recomienda guardar en envases bien cerrados en un lugar fresco y seco (5 a 35
°C), alejado de la luz, el calor y la humedad. Se consideran 24 meses o más de vida
útil cuando se almacena en las condiciones antes mencionadas, sin embargo, sé
deberá controlar la calidad antes de usar.